CON ACENTO
CINE · TEATRO · LECTURA · MÚSICA
IV ENCUENTRO DE CREADORES HISPANOAMERICANOS
CINE
Ciclo de cine:
Distopía, terror y humor.
Ciclo conformado por tres largometrajes del acervo de la Filmoteca UNAM que exploran la imaginación, el humor y la crítica social, y que pretende ser una breve muestra de una vertiente poco explorada pero muy significativa del cine mexicano del siglo XX, donde lo fantástico se convierte en una herramienta para reflexionar con ingenio sobre la identidad, el miedo y el porvenir.
El ombligo de la luna (1986) ofrece una visión mística del cosmos desde una cosmovisión indígena; La nave de los monstruos (1960) mezcla ciencia ficción, western y comedia en una sátira ingeniosa del género; y Santo vs la invasión de los marcianos representa el cruce entre cultura popular y futurismo con el legendario enmascarado como defensor del planeta.



Agradecimiento a Producciones Volcán
TEATRO
LECTURA
Fiesta de la lectura de ciencia ficción
MÚSICA SONIDERO
Fiesta de clausura del encuentro: sonideros mexicanos
Lugar: Patio Sur de Condeduque. Entrada libre hasta completar aforo
El movimiento sonidero es una expresión cultural popular que surgió en los barrios de la Ciudad de México a mediados del siglo XX. Nació como una alternativa económica a las orquestas en vivo en fiestas vecinales, utilizando potentes equipos de sonido para reproducir música tropical como cumbia, salsa y son cubano. Los “sonideros”, operadores de estos sistemas, no solo mezclan música, sino que interactúan con el público mediante saludos y mensajes, fomentando la participación y el sentido comunitario.
A lo largo del tiempo, el repertorio musical se ha diversificado con géneros como guaracha, reguetón y electrónica, acompañado de elementos técnicos como luces y efectos visuales que enriquecen la experiencia. Este fenómeno ha trascendido lo local y la Cultura Sonidera fue declarada en 2023 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
El sonidero no solo preserva tradiciones musicales, sino que también democratiza el acceso a la música, transformando espacios públicos en escenarios comunitarios. Actualmente, tiene proyección internacional a través de festivales, colaboraciones y documentales. Así, el sonidero se ha consolidado como un fenómeno cultural vivo y representativo de las culturas urbanas mexicanas, donde convergen música, tecnología, historia e identidad colectiva.